Taller 1
1. Investiga y escribe que es un mecanismo.
2. Investiga y explica cada uno de los elementos mecánicos existentes
con su respectiva imagen.
3. Consulta y escribe que es una maquina simple.
4. Explica 5 máquinas simples con su respectiva imagen
5. Explicar los tipos de palanca y dar 3 ejemplos de cada uno con su
respectiva imagen.
Solución
1. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir o transformar
fuerzas y movimientos desde un motor a un elemento conducido con
la misión de permitir al ser humano realizar distintos trabajos con
mayor comodidad y menor esfuerzo.
2. GRILLETES:
Grilletes como dispositivo de inmovilización:
A veces cuando un prisionero es considerado peligroso, se pueden usar
también grilletes. En este caso, los grilletes son más bien parecidos a
un par de esposas, pero en lugar de éstas, se aplican a los tobillos, y
tienen una cadena más larga.
También hay grilletes que se sujetan a un solo tobillo cuya cadena se
une a una pesada bola de acero. Se usa mayormente para los
prisioneros condenados a trabajos forzados, en los que es más útil que
permanezcan en un solo lugar.
BIELA: Pieza de una máquina que sirve para transformar el movimiento
en movimiento de rotación
Piñón- Cremallera
Consiste en un engranaje normal (piñón) que engrana con otro cuyo
radio es infinito ,
la cremallera .
El funcionamiento de este sistema es reversible , dependiendo de cual
sea su uso .
Variando los "papeles" de rueda conducida y rueda conductora o
motriz y de que los elementos sean fijos o móviles . Dependiendo de
esto tendremos :
-1.El piñón gira y la cremallera esta fija , entonces el piñón se desplaza .
-2.El piñón esta fijo y la cremallera se desplaza ; en este caso el piñón
gira .
TORNILLO-TUERCA:
Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en uno lineal
continuo cuando sea necesaria una fuerza de apriete muy grandes.
La aplicación de este sistema consiste en girar el tornillo y que no se
mueva la tuerca Así, se desplaza la tuerca en línea recta.
-Mover cargas y sujetar objetos: Gato de coche, tornillo de banco, llave
del grifo.
Leva- excéntrica
Las levas y excéntricas son mecanismos que transforman el
movimiento circular de un eje en movimiento rectilíneo alternativo.
Están formados por una pieza giratoria, la leva o excéntrica
propiamente dicha, y por un elemento que roza en ella: el seguidor o
varilla. Las excéntricas tienen forma circular, con la particularidad de
que su eje de giro no coincide con su centro geométrico.
3. Máquina simple: Las máquinas simples son ingenios mecánicos que
utilizan las personas para realizar trabajos con un menor esfuerzo.
Antes se consideraba que son cinco las grandes máquinas simples: el
plano inclinado, el tornillo, la rueda, la palanca y la polea.
4. Tipos de máquinas simples:
PALANCA: Una palanca es una máquina simple fabricada con una
barra que puede moverse alrededor de un punto fijo llamado punto
de apoyo. Las palancas facilitan el movimiento de objetos y la
aplicación de la fuerza; por eso se utilizan para desplazar objetos con
la menor cantidad de esfuerzo.
La palanca consta de tres partes: el punto de apoyo (véase la forma
triangular), la resistencia (ejercida por la pesa) y la fuerza
(representada por la flecha).
RUEDA Y EJE: La rueda consiste en una pieza circular que gira en torno
a un eje. A veces, puede haber dos ruedas unidas a ambos extremos
del eje. Una rueda por sí sola no es una máquina simple; para ello
tiene que estar unida a un eje.
La utilidad de la rueda es hacer disminuir la fuerza de tocar la
superficie por donde se desplaza; por eso facilita el transporte de
cargas. La rueda y el eje también son excelentes para girar los
ventiladores.
También se utiliza en los automóviles. Por ejemplo, cuando el
conductor gira el volante del coche, su eje hace mover la dirección de
las ruedas.
LA POLEA: está formada por una rueda con una ranura por la que pasa
una cuerda que, a su vez, está sujeta a un soporte. La ranura es
importante porque ayuda a mantener la cuerda en su lugar.
La polea se usa para levantar o bajar objetos pesados. Con una polea,
un objeto a ser levantado atándolo a un extremo de la cuerda. Al tirar
del otro extremo se aplica una fuerza hacia abajo. La fuerza hacia
abajo gira la rueda con la cuerda y tira de la carga hacia arriba en el
extremo opuesto.
La polea puede cambiar la dirección de la fuerza para que ésta se
pueda aplicar de una manera más conveniente. Por eso la polea
permite que sea fácil sacar agua de un pozo.
UN PLANO INCLINADO: Es cualquier superficie plana inclinada que
permite elevar un objeto con menos fuerza que si elevamos los
objetos directamente hacia arriba o usando una polea.
Cuanto menos inclinado sea el plano, menor fuerza habrá que
emplear. Es decir que, si la pendiente es suave, habrá que empujar o
tirar del objeto a lo largo de una distancia más larga, pero con muy
poco esfuerzo. En cambio, si la pendiente es pronunciada, habrá que
empujar o tirar del objeto en una distancia muy corta, pero con más
esfuerzo.
5. TIPOS DE PALANCAS:
PALANCA DE PRIMER GÉNERO
En las palancas de primer género el punto de apoyo se sitúa entre la
fuerza aplicada y la resistencia que hay que vencer .Si se quiere
levantar un objeto pesado, se debe utilizar una palanca larga y el
punto de apoyo debe estar cerca del objeto que se quiere levantar.
En este tipo de palanca la resistencia actúa en dirección opuesta a la
fuerza.
EJEMPLOS DE PALANCAS DE PRIMER GÉNERO
Algunos ejemplos de palancas de primer género son:
El balancín de niños
La balanza con platillos
Los remos en un barco
La catapulta
El calzador de zapatos
PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO
En las palancas de segundo género el punto de apoyo está situado en
un extremo y cerca de él está la resistencia.
En las palancas de segundo género, la resistencia se mueve en la
misma dirección que la fuerza.
Cuando se utiliza una carretilla, el eje de la rueda es el punto de apoyo
y los brazos proporcionan la fuerza. La resistencia (carga) se encuentra
entre el punto de apoyo y la fuerza.
EJEMPLOS DE PALANCAS DE SEGUNDO GÉNERO
La carretilla
El cascanueces y el prensador de ajos (formado por dos palancas de
segundo género)
El abridor de botellas
PALANCA DE TERCER GÉNERO
En las palancas de tercer género el punto de apoyo está en un
extremo y cerca de él está la fuerza. En nuestros brazos podemos
encontrar este tipo de palanca.
EJEMPLOS DE PALANCAS DE TERCER GÉNERO
Las pinzas
El palo de hockey
La escoba
La caña de pescar
IMAGENES:
1.Grilletes
2.Piñon
3.Leva exentrica
4.Maquinas simples
2. Investiga y explica cada uno de los elementos mecánicos existentes
con su respectiva imagen.
3. Consulta y escribe que es una maquina simple.
4. Explica 5 máquinas simples con su respectiva imagen
5. Explicar los tipos de palanca y dar 3 ejemplos de cada uno con su
respectiva imagen.
Solución
1. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir o transformar
fuerzas y movimientos desde un motor a un elemento conducido con
la misión de permitir al ser humano realizar distintos trabajos con
mayor comodidad y menor esfuerzo.
2. GRILLETES:
Grilletes como dispositivo de inmovilización:
A veces cuando un prisionero es considerado peligroso, se pueden usar
también grilletes. En este caso, los grilletes son más bien parecidos a
un par de esposas, pero en lugar de éstas, se aplican a los tobillos, y
tienen una cadena más larga.
También hay grilletes que se sujetan a un solo tobillo cuya cadena se
une a una pesada bola de acero. Se usa mayormente para los
prisioneros condenados a trabajos forzados, en los que es más útil que
permanezcan en un solo lugar.
BIELA: Pieza de una máquina que sirve para transformar el movimiento
en movimiento de rotación
Piñón- Cremallera
Consiste en un engranaje normal (piñón) que engrana con otro cuyo
radio es infinito ,
la cremallera .
El funcionamiento de este sistema es reversible , dependiendo de cual
sea su uso .
Variando los "papeles" de rueda conducida y rueda conductora o
motriz y de que los elementos sean fijos o móviles . Dependiendo de
esto tendremos :
-1.El piñón gira y la cremallera esta fija , entonces el piñón se desplaza .
-2.El piñón esta fijo y la cremallera se desplaza ; en este caso el piñón
gira .
TORNILLO-TUERCA:
Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en uno lineal
continuo cuando sea necesaria una fuerza de apriete muy grandes.
La aplicación de este sistema consiste en girar el tornillo y que no se
mueva la tuerca Así, se desplaza la tuerca en línea recta.
-Mover cargas y sujetar objetos: Gato de coche, tornillo de banco, llave
del grifo.
Leva- excéntrica
Las levas y excéntricas son mecanismos que transforman el
movimiento circular de un eje en movimiento rectilíneo alternativo.
Están formados por una pieza giratoria, la leva o excéntrica
propiamente dicha, y por un elemento que roza en ella: el seguidor o
varilla. Las excéntricas tienen forma circular, con la particularidad de
que su eje de giro no coincide con su centro geométrico.
3. Máquina simple: Las máquinas simples son ingenios mecánicos que
utilizan las personas para realizar trabajos con un menor esfuerzo.
Antes se consideraba que son cinco las grandes máquinas simples: el
plano inclinado, el tornillo, la rueda, la palanca y la polea.
4. Tipos de máquinas simples:
PALANCA: Una palanca es una máquina simple fabricada con una
barra que puede moverse alrededor de un punto fijo llamado punto
de apoyo. Las palancas facilitan el movimiento de objetos y la
aplicación de la fuerza; por eso se utilizan para desplazar objetos con
la menor cantidad de esfuerzo.
La palanca consta de tres partes: el punto de apoyo (véase la forma
triangular), la resistencia (ejercida por la pesa) y la fuerza
(representada por la flecha).
RUEDA Y EJE: La rueda consiste en una pieza circular que gira en torno
a un eje. A veces, puede haber dos ruedas unidas a ambos extremos
del eje. Una rueda por sí sola no es una máquina simple; para ello
tiene que estar unida a un eje.
La utilidad de la rueda es hacer disminuir la fuerza de tocar la
superficie por donde se desplaza; por eso facilita el transporte de
cargas. La rueda y el eje también son excelentes para girar los
ventiladores.
También se utiliza en los automóviles. Por ejemplo, cuando el
conductor gira el volante del coche, su eje hace mover la dirección de
las ruedas.
LA POLEA: está formada por una rueda con una ranura por la que pasa
una cuerda que, a su vez, está sujeta a un soporte. La ranura es
importante porque ayuda a mantener la cuerda en su lugar.
La polea se usa para levantar o bajar objetos pesados. Con una polea,
un objeto a ser levantado atándolo a un extremo de la cuerda. Al tirar
del otro extremo se aplica una fuerza hacia abajo. La fuerza hacia
abajo gira la rueda con la cuerda y tira de la carga hacia arriba en el
extremo opuesto.
La polea puede cambiar la dirección de la fuerza para que ésta se
pueda aplicar de una manera más conveniente. Por eso la polea
permite que sea fácil sacar agua de un pozo.
UN PLANO INCLINADO: Es cualquier superficie plana inclinada que
permite elevar un objeto con menos fuerza que si elevamos los
objetos directamente hacia arriba o usando una polea.
Cuanto menos inclinado sea el plano, menor fuerza habrá que
emplear. Es decir que, si la pendiente es suave, habrá que empujar o
tirar del objeto a lo largo de una distancia más larga, pero con muy
poco esfuerzo. En cambio, si la pendiente es pronunciada, habrá que
empujar o tirar del objeto en una distancia muy corta, pero con más
esfuerzo.
5. TIPOS DE PALANCAS:
PALANCA DE PRIMER GÉNERO
En las palancas de primer género el punto de apoyo se sitúa entre la
fuerza aplicada y la resistencia que hay que vencer .Si se quiere
levantar un objeto pesado, se debe utilizar una palanca larga y el
punto de apoyo debe estar cerca del objeto que se quiere levantar.
En este tipo de palanca la resistencia actúa en dirección opuesta a la
fuerza.
EJEMPLOS DE PALANCAS DE PRIMER GÉNERO
Algunos ejemplos de palancas de primer género son:
El balancín de niños
La balanza con platillos
Los remos en un barco
La catapulta
El calzador de zapatos
PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO
En las palancas de segundo género el punto de apoyo está situado en
un extremo y cerca de él está la resistencia.
En las palancas de segundo género, la resistencia se mueve en la
misma dirección que la fuerza.
Cuando se utiliza una carretilla, el eje de la rueda es el punto de apoyo
y los brazos proporcionan la fuerza. La resistencia (carga) se encuentra
entre el punto de apoyo y la fuerza.
EJEMPLOS DE PALANCAS DE SEGUNDO GÉNERO
La carretilla
El cascanueces y el prensador de ajos (formado por dos palancas de
segundo género)
El abridor de botellas
PALANCA DE TERCER GÉNERO
En las palancas de tercer género el punto de apoyo está en un
extremo y cerca de él está la fuerza. En nuestros brazos podemos
encontrar este tipo de palanca.
EJEMPLOS DE PALANCAS DE TERCER GÉNERO
Las pinzas
El palo de hockey
La escoba
La caña de pescar
IMAGENES:
1.Grilletes
2.Piñon
3.Leva exentrica
4.Maquinas simples
Comentarios
Publicar un comentario